Literatura Aborigen:
El periodo en el que se desarrollo la literatura precolombina fue precisamente antes de la conquista y la colonia en los países latinoamericanos, ya que estos se encantaban en el proceso de reconocimiento y exploración de su cultura.
La literatura precolombina no es masque el relato de, la explicación de los fenómenos naturales, la adoración por medio de sacrificios a los dioses, los sentimientos de odio , amor, venganza etc, y todo lo que se puede llegar a experimentar durante la vida cotidiana de un indígena. Las culturas que tuvieron literatura significativa fueron los Mayas, los Aztecas y los IncasLa literatura Náhuatl o Azteca
Los aztecas tuvieron una escritura ideográfica o jeroglífica. Con la llegada de los españoles, estaban en la etapa fonética y no se ha podido comprobar si podían representar los sonidos con letras.
Aunque muchos códices fueron destruidos por los conquistadores, de todas maneras, han llegado a la actualidad por medio de misioneros o de la tradición oral algunas obras indígenas.
Los tres lugares más importantes para el desarrollo cultural y literario lo constituyeron Tenochtitlán, Texcoco y Cualhtitlán.
Tenochtitlán era la capital del imperio azteca (México) y poseía museos que han desaparecido.
La poesía azteca era cantada y bailada, los temas eran los héroes, la historia, la vida y la muerte, cargados de significación religiosa. Componían también himnos a los dioses: los cantos divinos (teocuícatl) y los cantos guerreros (yaocuícatl).
Usaban el verso de dos hemistiquios
Poesías:
El Ave y la Mariposa
¿Qué es lo que dice el ave roja del dios?
Es cual un repicar de sonidos: anda chupando miel.
¡Que se deleite: ya se abre su corazón:
es una flor!
Ya viene, ya viene la mariposa:
viene, viene volando; viene abriendo sus alas:
Sobre las flores anda chupando miel.
¡Que se deleite: ya se abre su corazón:
es una flor!
La Vida Pasa: Hay que Vivir
No por segunda venimos a la tierra
príncipes chichimecas....
Opinión:
Podría decirse, por lo tanto, que literatura aborígen es aquella desarrollada por los nativos de una región.
Bibliografia: Esto fue ingresado desde:
No hay comentarios:
Publicar un comentario